Blogia
MAGISTER EN ANTROPOLOGIA Y DESARROLLO 2008

Introducción a la Teoría General de Sistemas

Aristóteles plantea que el todo es mas que la suma de las partes. Esta visión, de carácter mas sistémico, es dejada de lado por el surgimiento de la ciencia, que tiende, en aras de la complejidad, a dividir el estudio en distintos campos, para comprender de mejor manera.

En los inicios del siglo XX comienzan a plantearse problemas en la comprensión de los fenómenos, a causa del método reduccionista de la ciencia. Existe cierto tipo de fenómenos que se pierden si se transgrede un cierto límite de división.

Ludwig Von Bertalanffy

Von Bertalanffy plantea el concepto de "nivel de emergencia" de los fenómenos, el cual, si es transgredido, arroja un fenómeno distinto. En el caso animal, el nivel de emergencia de la vida es el nivel celular.

Este biólogo plantea los principios de una biología organicista, en respuesta a la amenaza de desaparición de los fenómenos biológicos, que deben ser comprendidos como totalidades organizadas. Esta biología plantea entender al ser vivo como un todo, no solo como un agregado de partes. También se plantea que el ser vivo es dinámico y activo, en vez de reactivo.

Con la creación en los años ’50 de la "Sociedad para el Estudio de los Sistemas Generales" nace la Teoría General de Sistemas. Esta sociedad se plantea como objetivos:

1) desarrollar el pensamiento interdisciplinario, buscando el isomorfismo de leyes y modelos para los distintos campos;

2) generar investigación en campos poco tratados;

3) reducir la duplicación del esfuerzo teórico en campos distintos;

4) promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre los especialistas.

Los planteamientos de Von Bertalanffy constituyen una teoría de sistemas abiertos, en el cual el sistema recibe un input, lo transforma en un troughput, y exporta un output. Los seres vivos viven a expensas de su entorno. La diferenciación central es la de sistema/entorno.

El sistema posee un conjunto de características:

  1. Sinergia; los sistemas tienen una identidad propia, la cual no puede ser reducida a un agregado de partes; la noción clave no es la de cantidad, sino la de relación.
  2. Interrelación; se debe entender tanto la relación entre sistema y entorno, así como también las relaciones internas que hacen del sistema un todo. Estas relaciones siempre implican un intercambio de energía. El sistema es una red estructurada que se puede entender a partir del esquema input/output.
  3. Equifinalidad, es decir, la capacidad del sistema de poder llegar a un mismo estado final a partir de estados distintos.
  4. Diferenciación; el desarrollo de un sistema se puede caracterizar como una especificación progresiva de sus partes; se produce una especialización funcional. Este concepto se refiere a la totipotencialidad o multipotencialidad.

Otro concepto importante en Von Bertalanffy es el de negentropía. En primer lugar, la entropía es la tendencia a la desorganización. Las sociedades, por lo tanto, siempre están constituidas sobre la improbabilidad.

Von Bertalanffy se pregunta sobre la posibilidad de estabilidad del sistema, y en virtud de esto plantea que los seres vivos son capaces de incorporar entropía negativa, al incorporar mas energía de la que ocupan.

El concepto de sistema abierto incluye también al concepto de equilibrio, relacionado este último con el concepto de homeostasis, que trata de la forma en que el sistema compensa internamente las diferencias que el entorno le ofrece.

Los sistemas también pueden ser vistos como un ciclo de sucesos; es decir, que el output de un sistema puede, tras una serie de eventos, ser la causa de un nuevo input.

Von Bertalanffy distingue tres tipos de sistemas:

  1. reales; los cuales existen con independencia de la visión del observador;
  2. conceptuales (como la matemática y la lógica), que se constituyen como construcciones simbólicas;
  3. sistemas abstraídos (como la ciencia), que son sistemas conceptuales con un referente empírico.

La posición de Von Bertalanffy es perspectivista, es decir, se mira el sistema completo, pero desde la perspectiva del observador, con lo cual no se agotan las observaciones posibles del objeto. Una mirada no acapara todo el conocimiento, sino solo desde uno de los campos creados por el ser humano para mirar los fenómenos.

La Cibernética: Norbert Wiener

Wiener es conocido como el padre de la cibernética, la ciencia del control y del manejo. En esta teoría, el concepto fundamental es el de retroalimentación, la propiedad de ajustar la conducta futura a hechos pasados. Un input informa al sistema respecto de su estado actual, posibilitando la comparación entre el estado actual y el estado deseado, permitiendo así la corrección.

Cuando se habla de control en la jerarquía cibernética, se establece una diferencia con la jerarquía humana.

También es importante en Wiener el concepto de entropía, el cual se plantea en términos de control e información. Para Wiener, la entropía es el negativo de la información. Así como el monto de información da cuenta del grado de organización de un sistema, la entropía da cuenta de su grado de desorganización. Con este concepto, Wiener hace ingresar al observador dentro del sistema, ya que es el observador el que está informado. Mientras mas información se tiene sobre un sistema, menos entrópico nos parece. Lo mismo ocurre en sentido inverso.

Magoroh Maruyama

Otro teórico importante dentro de la teoría de sistemas es Maruyama, quien critica a Wiener argumentando que este último da demasiada importancia a la retroalimentación negativa, olvidando los procesos de retroalimentación positiva, muy frecuentes en los sistemas humanos. La retroalimentación positiva aumenta o mantiene la desviación. La retroalimentación es la posibilidad de orientar el comportamiento futuro en base al pasado, sea en sentido positivo o negativo, dependiendo de la forma en que es procesada la información por el sistema que evalúa.

Maruyama también plantea una nueva hipótesis sobre la forma de entender la información genética. El propone que solo se necesita una disposición inicial de los tejidos y ciertas reglas sobre la forma inicial de procesar la información para que el sistema siga un determinado curso.

Maruyama habla de la morfostasis y la morfogénesis. La primera se relaciona con los procesos de retroalimentación negativa, que tienden a mantener la forma del sistema. Por otra parte, la morfogénesis se relaciona con los procesos de retroalimentación positiva, que tienden a cambiar la forma de un sistema.

Otro cibernético importante es Ashby, que plantea una "ley de variedad requerida". Esta ley plantea que "solo la variedad puede destruir la variedad". La variedad se refiere a la complejidad, y se refiere a que la única forma de reducir complejidad es aumentando la complejidad del sistema. El sistema debe dar cuenta de la complejidad el universo a través de la selección. Esta selección del sistema se produce a la entrada, en el momento del input. Al cambiar el sistema su variedad, cambia la selección, y con ello se capta una nueva variedad.

Siempre el entorno es mas complejo que el sistema. Al aumentar la complejidad de este último, aumenta la complejidad del entorno, ya que aumenta cada vez mas el universo de posibilidades. La selección siempre implica un riesgo.

Heinz von Foerster

Otro autor importante es Heinz Von Foerster, un físico austríaco que es el probable precursor del "paradigma auto". Su preocupación fundamental son los sistemas autorganizadores. La idea predominante al respecto era que los sistemas basan su orden en el ruido (desorganización); el sistema puede imponer un modo de organización en lo aparentemente desorganizado. La organización que se encuentra en algo, es la organización impuesta a esa cosa.Von Foerster plantea que no hay observaciones o datos que puedan ser postulados con independencia del observador. La experiencia implica el mundo, y no al revés.

Hay dos críticas que se han planteado respecto de estas a la idea de la dependencia del observador:

  1. "se puede comprobar con un sentido lo percibido por otro". Von Foerster plantea que esto es falso, porque los sentidos se mueven en universos distintos. Lo que se hace es relacionar ámbitos distintos, creando una visión holista. No existe en este caso una "verificación".
  2. "Existe constancia de los objetos; si los objetos dependieran de la observación entonces no serían constantes". Von Foerster plantea que con esto se demuestra la importancia del observador, ya que es él quien entrega la constancia a los objetos.

Otro tema relacionado con el anterior es el de los valores propios ("Eigen werte", "valores eigen"). Este concepto es de Hillbert, quien o utiliza para explicar las operaciones recursivas, que son aquellas que vuelven sobre si mismas. Von Foerster plantea que las propiedades constantes que percibimos de los objetos no son de los objetos, sino que emergen de la propia recursividad de la operación. Remiten mas a la operación misma que a lo objetivo. Los valores propios se reproducen a si mismos, y siempre tienen un valor autorreferente. Estamos enfrentados al mundo con un aparato perceptual que refiere a si mismo.

En Von Foerster, la autorreferencia y las operaciones recursivas generan los valores propios, de modo que esa recursividad es la que se estabiliza por ellos. El observador no es independiente del entorno, sino que está en constante interacción con el. En esa operación mutua se estabiliza el entorno desde el interior (del observador). Los valores propios se estabilizan, hacen constante la operación, pero siempre es en presencia de un observador que hace uso y genera la propia operación.

Von Foerster plantea que existen dos tipos de máquinas:

  1. Máquinas triviales; que siempre hacen lo mismo cuando uno interactúa con ellas, son predecibles. Estas máquinas suponen el estar determinadas en su estructura.
  2. Máquinas no triviales; las que no siempre generan la misma reacción ante un mismo input, y parecen no estar determinadas en su estructura. Estas distintas reacciones se explican por el hecho de que esta máquina procesa su propio output como input, lo que hace variar la respuesta a un mismo input. Según Von Foerster, estas máquinas también están determinadas en su estructura, pero ella no se conoce.

Humberto Maturana

El hecho de que los seres humanos estén hechos de una determinada forma les trae a la mano un mundo hecho según lo que ellos pueden percibir, no según lo que es. Con esto Maturana plantea la conexión entre mundo y observador; en la experiencia es indistinguible la ilusión de la percepción.

Lo anterior genera un cuestionamiento a las bases de la ciencia. Maturana plantea que cuando se habla del método científico se habla de "realidad". Él rompe con los supuestos de que la realidad existe y de que podemos percibirla. Salimos de la experiencia y volvemos a ella pasando por el lenguaje.

Maturana propone el siguiente criterio de validación:

  1. El fenómeno se describe en términos de la experiencia (incluyendo las condiciones necesarias para percibirlo).
  2. Proposición de un mecanismo generativo que por su operar en la experiencia del observador da forma a este fenómeno (es una descripción o explicación de este fenómeno en el ámbito del lenguaje).
  3. A partir del paso anterior, deducción de otras experiencias y condiciones en que pudiera darse y ser percibido por el observador. Esta etapa también se da en el nivel del lenguaje; es la comprobación empírica (lo que debería pasar o haber pasado para que el fenómeno sucediera y fuera percibido).
  4. Experiencia de la etapa anterior.

Una vez que como observadores somos capaces de generar operaciones de distinción, se constituye una unidad y un fondo. Podemos distinguir dos tipos de unidades:

  1. Simples; las que quedan caracterizadas por sus propiedades, quedando fuera la pregunta por los componentes o funciones específicas de la unidad.
  2. Compuestas; surgen cuando se plantea la pregunta por los componentes o funciones específicas de la unidad simple, siendo esta pregunta clave para que la unidad tenga esas características.

Dentro de una unidad compuesta podemos distinguir:

  1. Organización; es el conjunto de relaciones que deben darse entre los componentes para que la unidad compuesta quede definida como miembro de una clase determinada. Esta organización es invariable; solo cambia cuando el sistema deja de ser lo que es.
  2. Estructura; componentes concretos y relaciones concretas que concretamente realizan una unidad, actualizando una cierta organización. Estructuras distintas pueden actualizar una misma organización; la estructura es siempre particular. La estructura de cada uno de nosotros es siempre cambiante, pero la organización es siempre la misma.

Otro concepto importante en Maturana es el de autopoiesis, que implica una red de producción de componentes que con su operar produce los componentes que la forman (capacidad de producirse a si misma). Esta red que se produce a si misma, no surge a partir de la nada. El concepto de clausura operativa indica que el sistema produce sus propios componentes, y no acepta una incorporación de componentes desde fuera. Este concepto es tautológico, ya que para Maturana "el sistema está vivo mientras está vivo". Para poder mantener su autopoiesis, el sistema necesita estar adaptado a su entorno, lo que logra mediante el acoplamiento estructural.

Un sistema autopoiético es capaz de producir su propio nivel de emergencia. Estos sistemas están determinados estructuralmente, es decir, es la estructura la que define los posibles cambios en el sistema. Esta estructura es capaz de determinar cuatro dominios:

  1. Dominio de cambios estructurales con mantención de la organización (cambios de estado).
  2. Dominio de cambios estructurales con pérdida de la organización (cambios destructivos).
  3. Dominio de interacciones que gatillan cambios con mantención de la organización (perturbaciones).
  4. Dominio de interacciones que gatillan cambios con pérdida de la organización (interacciones destructivas).

La interacción no es instructiva; solo gatilla cambios en una estructura determinada. Esta estructura determina tanto los cambios a que puede ser sometido, así como las interacciones que gatillan esos cambios.

El acoplamiento estructural nos habla de un sistema que está permanentemente adaptado a su entorno. Esta adaptación es una constante. Varela plantea que el proceso evolutivo debe ser entendido en términos de satisfacción y no de optimización. La adaptación es la sobrevivencia del apto, no del mas apto.

Varela plantea el concepto de enacción; se produce una deriva natural, en la que tanto el sistema como el entorno se gatillan cambios entre si. El sistema va coderivando junto al entorno.

Dos sistemas acoplados estructuralmente entre si pueden derivar, de manera de desarrollar el lenguaje. Para esto no es necesaria la historia de la especie (filogenia), sino solo la historia individual (ontogenia), mediante la generación de coordinaciones conductuales entre los sistemas. El lenguaje propiamente tal surge cuando esa coordinación conductual se vuelve recursiva, es decir, cuando se establecen otras coordinaciones conductuales sobre las primeras.

No todo es en el lenguaje; pero cuando se está dentro del lenguaje todo refiere a él. El ser humano no da cuenta del acaecer del vivir; solo genera explicaciones en el lenguaje sobre los hechos.

Gregory Bateson

Uno de sus escritos lleva por título "Metálogos". En este escrito, Bateson se refiere a una metacomunicación, que existe aparte del diálogo. En uno de estos metálogos el tema es la entropía. La organización de algo es altamente improbable, con lo cual Bateson nos recuerda la relación que hace Wiener entre entropía e información, que implica ingresar al observador dentro del sistema.

Bateson plantea que existe una diferencia entre el territorio y el mapa. El mapa es una representación del mundo, pero que a la vez nos lo oculta. Tenemos una imagen del exterior que nos permite verlo, pero que a la vez oculta el exterior.

El puente entre mapa y territorio es la diferencia que es percibida en el exterior, y que permite introducir una diferencia en el mapa. Bateson define la información como "la diferencia que hace la diferencia"; la diferencia detectada en el territorio y que es trasladada al mapa. Algo es información en la medida en que hace diferencia.

Entre dos cosas existen tantas diferencias como las que pueda distinguir el observador, y estas diferencias están en el observador, no en los objetos. Asimismo, en la información, las dos diferencias posibles están en el observador; tanto la diferencia detectada en el territorio como la diferencia añadida al mapa.

Bateson plantea cinco características de la información:

  1. No es algo material; no es una cosa.
  2. No puede ser localizada en el espacio ni en el tiempo.
  3. No es una cantidad ni tiene dimensión.
  4. A pesar de lo anterior, la percibimos en forma de umbrales.
  5. La información no debe confundirse con la energía; se requieren canales ya energizados para que por ellos transcurra la información.

En el juego hay tres tipos de mensajes:

  1. Los que denotan estado de ánimo o disposición.
  2. Mensajes que simulan estados de ánimo.
  3. Mensajes que permiten discriminar entre los mensajes que denotan y simulan estados de ánimo.

En la comunicación humana siempre existe este tercer tipo de mensaje; la comunicación acerca de la comunicación o metacomunicación.

El metamensaje no aporta nada a la comunicación; solo ayuda a enmarcar el mensaje original.

Otro punto importante en Bateson es el de los "marcos sicológicos", los cuales ayudan a hacer la diferencia. Estos marcos operan de la siguiente manera:

  1. por exclusión; se define lo que está dentro, y con ello también lo que está afuera.
  2. Por inclusión. Al excluir algo, el marco sicológico incluye a todo lo demás.
  3. Actúan como premisas; me dicen como debo leer lo que está dentro.
  4. Son metacomunicativos; comunican acerca de la comunicación.

Watzlawick

Mas que una teoría, lo que el desarrolla es una sistematización de la teoría de Bateson. Su aporte mas significativo es el de los "axiomas de la comunicación". Plantea que la comunicación puede ser estudiada en base a la siguiente categoría: a) comunicación semántica (significado); b) comunicación sintáctica (la forma de la comunicación; c) comunicación pragmática, relativa a las conductas en términos comunicativos.

Watzlawick plantea que "toda conducta es comunicación y toda comunicación es conducta", y a partir de esta afirmación desarrolla cinco axiomas de la comunicación pragmática:

  1. Imposibilidad de no comunicar; Si toda conducta es comunicación, entonces la no – comunicación implicaría la no – conducta. Es posible que una persona deliberadamente no quiera comunicar, pero lo hace de igual manera. La comunicación no es un asunto de intencionalidad.
  2. Contenido y relación; en toda comunicación existen dos tipos de mensajes, uno referido al contenido, y el otro referido a la relación que se tiene con la persona con la que se habla. La relación es una metacomunicación con respecto al contenido, pero no dice nada respecto de este. La metacomunicación permite entrar en un marco sicológico.
  3. Lenguaje digital y analógico. El segundo lenguaje no tiene nada que ver con aquello que representa, mientras que el segundo está en continuidad con lo que representa. El lenguaje digital es altamente apropiado para expresar contenidos y no relaciones, mientras que el lenguaje analógico es altamente apropiado para expresar relaciones y no contenidos. Con respecto a esto, Watzlawick plantea que estamos capacitados para comprender el lenguaje digital, lo que nos faculta para mentir. Por el contrario, la poca preparación en el lenguaje analógico nos impide mentir en él.
  4. Simetría y complementariedad de los intercambios de comunicación. La simetría se refiere a que un mismo patrón comunicativo se repite en los dos interactuantes. La complementariedad se refiere a que una comunicación trata de evocar una comunicación siguiente que es su contrario.
  5. Puntuación de las secuencias comunicativas. La comunicación es circular, y los conflictos entre las personas surgen cuando es difícil definir la puntuación de la secuencia comunicativa, es decir, determinar en que parte comenzó el círculo comunicativo.

Talcott Parsons

Probablemente es uno de los autores con mas influencia en la sociología contemporánea.

En la universidad de Heidelberg, donde había estudiado Weber, recibe la influencia de la obra weberiana, muy vigente en este lugar.

En una de sus obras, "La estructura de la acción social", define cual es su concepto de hacer teoría sociológica. Para ello, revisa críticamente las obras de Pareto, Marshall, Weber y Durkheim, para sacar de ellas su propio pensamientos. Esta selección de autores, que deja fuera a sociólogos norteamericanos, genera la crítica de estos últimos. Aparte de esto, otra crítica que usualmente recibe Parsons es la de hacer una sociología muy europea.

Parsons se define como neokantiano, y su pensamiento debe mucho a Whitehead. En este sentido, Parsons plantea que no existe ningún conocimiento empírico que no se hay formado conceptualmente ("falacia de la concreción equivocada"). Su posición es antipositivista. Plantea que con Spencer se termina una forma de hacer sociología, la sociología positivista y utilitarista. Según Parsons, uno de los errores de Spencer es creer en el progreso, en que la sociedad humana se acerca a un punto crítico. Se equivoca también en su individualismo.

En base al análisis de los cuatro autores anteriormente mencionados, Parsons plantea que existe un hilo conductor en el desarrollo de la teoría social. Ha terminado una fase, y Parsons, desde su teoría, pretende continuar con esta evolución.

Junto con los cambios en las interpretaciones empíricas de la sociedad, también cambian los sistemas teóricos. La ciencia integra sus conocimientos en un cuerpo de teoría sistemática. Estos conocimientos refieren a datos empíricos, y deben dar cuenta de un esquema conceptual. Debe haber coherencia entre la referencia empírica y este esquema.

El conocimiento es selectivo, y la teoría permite al investigador destacar ciertos fenómenos, y relacionarlos de manera determinada. Esta selección implica la existencia de categorías residuales, que surgen por la necesidad de clausura lógica del sistema teórico; existe la necesidad de omitir algunos aspectos de la realidad. El problema surge cuando estas categorías comienzan a adquirir relevancia, con lo cual dejan de ser residuales. Este hecho es un signo claro de la necesidad de un cambio teórico. Parsons plantea que solo un dogmático interesado por la ciencia puede olvidar las categorías residuales.

El objetivo de la ciencia es aislar estas categorías residuales. El progreso en la ciencia consiste en la reformulación de categorías originales, no en su eliminación; los sistemas teóricos sufren un cambio cualitativo en su estructura. La descripción de un fenómeno consiste en ordenar y organizar los datos dentro de un esquema teórico. Con respecto a la teoría científica, Parsons plantea:

  1. No es solo una variable dependiente, sino que también es una variable independiente del desarrollo de la ciencia. Se pueden buscar datos a partir de una teoría.
  2. Es un sistema integrado.
  3. Las proposiciones de la estructura del sistema teórico implican interrelaciones lógicas, lo que hace que los sistemas sean lógicamente clausurados.

Para que un hecho sea relevante en términos teóricos, debe ser posible describirlo haciendo referencia a un cuerpo teórico, que a su vez debe estar integrado a otros cuerpos teóricos, dentro del armazón teórico global.

La verdadera vocación científica consiste en poder sacrificar un cuerpo teórico en aras del avance de la ciencia. La ciencia avanza en base a la reformulación de los sistemas teóricos.

Un hecho es un enunciado acerca de los fenómenos, y se diferencia del fenómeno mismo, que es una entidad concreta y existente.

Parsons se inscribe en una línea de pensamiento llamada "teoría de la acción". Durante toda la evolución del pensamiento se ha mantenido un modelo conceptual básico, que es esta teoría de la acción. Es este el hilo conductor que descubre Parsons en el análisis de los otro autores.

Parsons recupera el postulado de la emergencia, ya que plantea una distinción entre las propiedades elementales (las que se derivan de los elementos), y las propiedades emergentes (las que se derivan del sistema conceptual como sistema orgánico). La unidad del sistema conceptual es el acto unitario. Este acto unitario considera un agente o actor, un fin al cual orientar el proceso de la acción, y además debe iniciarse en una situación cuyas condiciones deben diferenciarse de las condiciones a las cuales se orienta el proceso. Esta situación se descompone en dos aspectos:

  1. Aquellos sobre los cuales el actor no tiene control (condiciones de la acción)
  2. Aquellos sobre los cuales el actor si tiene control (medios).

El actor se mueve dentro de un conjunto de condiciones que no controla, y puede escoger de entre un conjunto de medios para orientarse a un fin. En base a los elementos anteriores, tenemos la siguiente definición del acto unitario: "actores que toman decisiones subjetivas acerca de los medios para lograr metas, lo que se encuentra condicionado por ideas y factores situacionales".

Con respecto al acto unitario, existen una serie de implicaciones:

  1. Un acto unitario siempre es un proceso en el tiempo; el concepto de fin implica una referencia futura. No obstante, a pesar de ser temporales, no son espaciales. el esquema de la acción es necesariamente abstracto.
  2. El hecho de que al actor se le abran una gama de posibilidades implica la posibilidad del error.
  3. Este marco de referencia es subjetivo en un sentido especial, porque se trata de fenómenos tal y como aparecen desde el punto de vista del actor. Es por esto que en toda ciencia empírica hay que ocuparse de .los fenómenos externos al investigador, en términos epistemológicos y no espaciales. No es competencia del científico social el estudio del contenido de su propia mente; si lo es el contenido de las mentes de los otros.
  4. El actor no es un organismo, sino un yo o un si mismo. El cuerpo del actor es para el actor parte de la situación.

Este esquema es analítico, ya que generaliza un marco conceptual para formular relaciones funcionales que están implicadas en estos hechos. El sistema social de Parsons es analítico; es un modo de analizar la realidad, lo que lo distingue de Luhmann, que afirma que los sistemas sociales existen.

0 comentarios